martes, 8 de septiembre de 2015

"El sufrimiento y dolor"

Por: Dagmar León Monserrate 
INTRODUCCIÓN
“Fue traspasado por nuestras rebeldías, triturado por nuestras culpas. Por sus llagas hemos sido curados” (Is, 53).
Esta frase en si basa todo lo que la película nos quiere relatar, el sufrimiento, pasión, misericordia que Dios tuvo con nosotros al entregar a su único hijo Santo y poderoso.
¿Por qué esta noche es distinta a todas las noches? Esta frase es la que más impacta en la película y la respuesta María Magdalena es lo que llama la atención “Porque antes éramos esclavos y ya no lo somos”.
Al ver al actor quien interpreta a Jesús quien murió por nosotros para ser salvos y que nuestros pecados sean perdonados, lo primero que se viene a la mente dependiendo de tu creencia, si creen en Dios sentirás un remordimiento y mal por ser un mal hijo culpándote por tus pecados. En la película podemos ver la naturaleza humana como un hombre diferente a nosotros en espíritu,  daría la vida por nosotros y aunque es el hijo de Dios ruega al Padre para que le libre de esos padecimientos.
En este ensayo no solo podrán apreciar el sufrimiento de Jesús al morir por nosotros, sino el dolor o el sentimiento que sentimos a revivir ese momento por intermedio de una película o al leer la biblia.
A veces las personas se basan en lo material sin ver lo importante que es la vida y que al preocuparse más por lo no significante se llega a sufrir por conseguir cosas que lastiman el alma.  Cuando uno se centra en algo exclusivo para conseguir placer, la parte psíquica nos hace consciente de esas sensaciones reportando un desgaste excesivo.
DESARROLLO
En la Biblia dice en el libro del Profeta Isaías: “El Señor Dios me ha dado lengua de discípulo para dar al cansado una palabra de aliento” (Is 50,4). De esta frase cogeremos una palabra “aliento” ya que va relacionado con el sufrimiento, necesitamos aliento cuando sufrimos, cuando lloramos, cuando sentimos.
En primer lugar, hay que distinguir entre “dolor” y “sufrimiento”. Aunque en repetidas oportunidades los utilicemos como sinónimos la verdad no tienen cosas en común. El dolor es lo que sentimos que cada persona vivimos en el proceso de vida y puede ser causado por agentes externos o por las propias leyes del deterioro del ciclo vital. El sufrimiento, en cambio, es exclusivo de la persona humana en razón de la dimensión espiritual que le es propia. Los animales sienten el dolor pero no se sabe si realmente sufren ya que para eso se necesita, la dimensión espiritual, ósea a lo que le llamamos alma de la cual los otros seres vivos animales y vegetales carecen. Para sentir el sufrimiento es necesario la conciencia espiritual y esta es propia del hombre.
Las personas o los humanos no sólo siente dolor físico, anímico, psicológico o espiritual, además se da cuenta de su dolor y lo combina con el sufrimiento preguntándose acerca del sentido de ese dolor. El por qué y el cómo y cuándo sucedió todo. Cuando sucede esto y se realizan las siguientes preguntas, es ahí cuando el dolor empieza a ser sufrimiento. Por lo tanto, el sufrimiento es el componente espiritual del alma y consiente del dolor en cualquiera de sus formas. Los otros seres vivientes no sienten de esta manera, ellos solo se basan en el dolor; es por eso no sufren. Hace falta el alma, el espíritu y la conciencia para poder sufrir.
El sufrimiento es una gracia, una “oportunidad” de vida, una ocasión en la cual podemos acceder a lo más profundo de nuestro ser y pensar acerca de nuestra calidad humana y poder conocernos mejor y ver quiénes somos y qué preferimos.
El sufrimiento no es el fin de los tiempos ni de la existencia humana, es tan sólo un medio que tenemos para madurar, aprender y crecer. No existe mortal que no pase por este camino.
Los cristianos tenemos que contemplar la sabiduría escondida en el Dios Crucificado, Jesús al dar la vida por nuestros pecados no solo vivió la pasión, sino el sufrimiento de cada ser que vive y vivió en este mundo. El sufrimiento de Jesús nos queda como herencia de la muerte y resurrección que nos reconcilie con las raíces sumergidas a la vida y poder surgir con esperanza.

CONCLUSIÓN

Para concluir con este ensayo en el cual hemos hablado del sufrimiento de Jesús vivido en la cruz  y de nuestro sufrimiento como seres humanos, tenemos que saber sobrellevar los problemas que vengan a nuestras vidas, existen sufrimientos cortos y sufrimientos largos pero cada sufrimiento tiene solución en la vida con la fe y esperanza debemos curar nuestras heridas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario